0 – 6 meses
- Alimentación de seno materno a libre demanda y conforme indicaciones del pediatra. En caso de requerir fórmula infantil, lo que indique el pediatra.
- Si el bebé toma biberón con leche materna o fórmula infantil siempre sacarle los gases luego de cada toma para evitar cólico de gases.
- El cambio de pañal debe ser de acuerdo al uso o de acuerdo a un tiempo prudencial (de 2 a 3 horas dependiendo de las frecuencias del bebé).
- El baño del bebé debe ser rápido y el agua no muy caliente, con jabón en barra neutro. La limpieza del cordón umbilical debe ser de por lo menos 3 veces al día.
- Utilizar ropa cómoda. La ropa del bebé debe ser lavada así sea nueva.
- Tener especial atención cuando el bebé vomite, sobre todo cuando esté en la cuna para evitar asfixias.
- Esterilizar los biberones o envases que estarán en contacto con la leche materna o fórmula infantil.
- Seguir el cronograma de vacunación.
6 – 12 meses
- Alimentación complementaria; introducir en la dieta alimentos nuevos de acuerdo a recomendaciones del pediatra.
- Mantener un esquema alimenticio de acuerdo a las sugerencias del pediatra para el desayuno, el almuerzo y la cena.
- Evaluar conjuntamente con el pediatra el desarrollo psicomotriz del bebé por si necesita exámenes adicionales.
- En esta etapa empieza la dentición, por lo que el bebé podría estar molesto, irritable o con exceso de saliva. Utilizar juguetes especiales que se enfrían por dentro para que muerda y alivie temporalmente el dolor.
- Establecer rutinas de sueño por la noche procurando tener un ambiente calmado, con poca luz y poco ruido para que el bebé sepa que es hora de dormir.
- Mantener una buena higiene diaria para evitar infecciones o enfermedades de la piel.
- Seguir el cronograma de vacunación de acuerdo a lo sugerido por el pediatra.
12 – 24 meses
- Ampliar la alimentación introduciendo en la dieta nuevos alimentos de acuerdo a recomendaciones del pediatra.
- En esta etapa el bebé desarrolla mayormente el lenguaje; si te preocupa su desarrollo psicomotor acude al pediatra para una evaluación profesional.
- Ten especial cuidado con las mesas, las puertas, los vidrios, los adornos, esquinas puntiagudas de los muebles, fundas plásticas, espacios con concentración de agua y líquidos tóxicos a los que podría tener acceso.
- Dependiendo de cuando inició la dentición el bebé podría necesitar una visita al odontólogo.
- Mantener una buena higiene diaria para evitar infecciones o enfermedades de la piel.
- Seguir el cronograma de vacunación de acuerdo a lo sugerido por el pediatra.
24 – 36 meses
- Para esta etapa tu niño/a come mayormente todos los alimentos, procura crearle hábitos para que ingiera alimentos sanos y de acuerdo a ciertas horas.
- En esta etapa tu niño/a desarrolla de manera más palpable su lenguaje; si te preocupa su desarrollo psicomotor acude al pediatra para una evaluación profesional.
- Establece horarios para dormir, de esta forma tu niño/a sabrá cuándo es hora de descansar; siempre y cuando exista un ambiente tranquilo para fomentar su sueño.
- Visita al odontólogo para un chequeo de tu niño/a.
- Mantener una buena higiene diaria para evitar infecciones o enfermedades de la piel.
- Seguir el cronograma de vacunación de acuerdo a lo sugerido por el pediatra.
Sin comentarios