¿Qué es una punción de mama?

by | Mar 3, 2025

La punción de mama es un procedimiento médico fundamental para evaluar y diagnosticar posibles anormalidades en el tejido mamario. Si has detectado un bulto o si tu médico observó algo sospechoso en una mamografía o ecografía, este examen puede ofrecer información clave para determinar si el tejido es benigno o maligno.

Médico y paciente realizándose punción de mama


¿Cuándo se recomienda una punción de mama?

La punción de mama es un procedimiento diagnóstico que se recomienda en diversas situaciones para analizar posibles anomalías en el tejido mamario. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Presencia de bultos o masas en el seno: 

Si durante un examen físico se detecta un nódulo en la mama, la punción ayuda a determinar si se trata de una lesión benigna o maligna.

Hallazgos sospechosos en pruebas de imagen: 

Si una mamografía, ecografía o resonancia magnética muestra áreas anormales, la punción permite obtener una muestra para su análisis.

Secreciones anormales del pezón: 

En casos de secreciones sanguinolentas o espontáneas sin una causa clara, este procedimiento puede ayudar a identificar posibles alteraciones en los conductos mamarios.

Seguimiento en mujeres con antecedentes de cáncer de mama: 

Para pacientes con historial de cáncer de mama, la punción es útil para evaluar cambios en el tejido mamario y detectar recurrencias tempranas.

Presencia de ganglios axilares sospechosos: 

Si hay inflamación o alteraciones en los ganglios linfáticos cercanos a la mama, la punción puede ayudar a determinar si están comprometidos.

Evaluación de quistes mamarios complejos: 

Aunque muchos quistes mamarios son benignos, algunos pueden requerir una punción para confirmar su naturaleza y descartar células anormales.

Este procedimiento es clave para un diagnóstico oportuno y preciso, permitiendo a los especialistas determinar el mejor enfoque de tratamiento o seguimiento según los resultados obtenidos.

Tipos de punción de mama

Existen varios tipos de punción, según el objetivo del estudio y la técnica empleada:

  • Punción con aguja fina: se utiliza para aspirar líquidos de quistes o células para análisis.
  • Biopsia por punción: permite extraer muestras más grandes de tejido.
  • Biopsia asistida por vacío: proporciona fragmentos más amplios del tejido mamario.

¿Cómo se realiza?

Se lleva a cabo generalmente en una sala especializada y con guía de imagen para asegurar la precisión. Este es el procedimiento habitual:

  1. El médico desinfecta la zona a tratar.
  2. Se aplica anestesia local para minimizar las molestias.
  3. Se inserta una aguja fina o gruesa según el tipo de biopsia requerido.
  4. Se extrae la muestra necesaria para su análisis.

El proceso dura unos pocos minutos y, tras finalizar, el paciente puede volver a sus actividades cotidianas, salvo indicación contraria.

Te puede interesar: Especialistas en el tratamiento del cáncer de mama

Cuidados después del procedimiento

Después de una punción de mama, es posible experimentar molestias leves o hematomas en la zona. Algunas recomendaciones para una mejor recuperación incluyen:

  • Aplicar compresas frías en el área tratada.
  • Evitar actividades físicas intensas por 24 a 48 horas.
  • Seguir las indicaciones médicas.
  • Consultar si hay inflamación severa o signos de infección.

¿Cuáles son los beneficios de una punción de mama?

Diagnóstico preciso y temprano:

Permite identificar la naturaleza de una lesión mamaria, diferenciando entre quistes, tumores benignos y malignos.

Procedimiento mínimamente invasivo: 

A diferencia de una biopsia quirúrgica, la punción se realiza con una aguja fina, lo que reduce el dolor, las complicaciones y el tiempo de recuperación.

Rapidez en los resultados: 

En la mayoría de los casos, los resultados están disponibles en pocos días, facilitando un diagnóstico oportuno.

Evita cirugías innecesarias: 

Si la punción confirma que una lesión es benigna, se pueden evitar procedimientos más invasivos.

Facilita la planificación del tratamiento: 

Si se detecta un tumor maligno, los resultados ayudan a definir el tratamiento más adecuado, como cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Monitoreo de cambios en el tejido mamario: 

Es útil para el seguimiento de lesiones previamente identificadas y la evaluación de la respuesta a ciertos tratamientos.

Pasos para prepararte para este examen

  1. Consulta previa: habla con tu médico sobre medicamentos y condiciones médicas.
  2. Evita anticoagulantes: de ser posible, suspéndelos bajo supervisión médica.
  3. Higiene: lávate bien la zona mamaria antes del procedimiento.
  4. Ropa cómoda: usa prendas fáciles de quitar.
  5. Acompañante: si te hace sentir más segura, ve con alguien de confianza.

Hecho para ti: Mamografía: ¿a partir de qué edad debo realizarla?

Médico y paciente realizándose punción de mama

Cuida tu salud con especialistas de confianza

La punción de mama es una herramienta clave para diagnosticar posibles problemas en el tejido mamario de manera precisa y segura. Si tu médico te ha recomendado este procedimiento, no dudes en seguir sus indicaciones para obtener información clara sobre tu salud.

oncológicos y servicios especializados para tu cuidado integral. Agenda tu cita y recibe atención personalizada con la tranquilidad que mereces.

Inicio

Especialidades

Nuestro equipo

Contacto

Blog