las pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) son clave para enfrentar dudas sobre tu salud y resolver esas inquietudes. Conocer tu estado de salud no solo protege tu bienestar, sino también el de tus seres queridos.
Por qué las pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) son tan importantes
Realizarte pruebas de ITS es una decisión responsable y fundamental para detectar posibles infecciones a tiempo. Estas pruebas permiten actuar rápidamente ante cualquier diagnóstico y, en muchos casos, evitar complicaciones de salud futuras.

Qué son las pruebas de ITS y cuándo deberías hacerlas
Son exámenes que identifican la presencia de infecciones de transmisión sexual como el VIH, sífilis, gonorrea, clamidia y herpes, entre otras. Estas enfermedades pueden presentar síntomas diversos, pero también pueden ser asintomáticas en ciertos casos:
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
El VIH ataca el sistema inmunológico, específicamente a los linfocitos CD4, debilitando progresivamente las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades.
- Síntomas iniciales: en las primeras semanas tras la infección (fase aguda), algunas personas presentan síntomas parecidos a una gripe, como fiebre, fatiga, inflamación de ganglios linfáticos, dolor muscular, sudores nocturnos y erupciones cutáneas.
- Fase crónica: si no se trata, el virus sigue afectando el sistema inmune sin síntomas visibles durante años, pero sigue multiplicándose en el organismo.
- Evolución al SIDA: cuando el VIH ha debilitado el sistema inmune hasta cierto punto, aparecen infecciones oportunistas graves, pérdida de peso severa, diarrea crónica y enfermedades como neumonía, tuberculosis o ciertos tipos de cáncer.
Sífilis
Es causada por la bacteria Treponema pallidum y evoluciona en cuatro fases si no se trata:
- Fase primaria: aparece una úlcera indolora (chancro) en el área de contacto (genitales, boca o recto) entre 10 a 90 días después de la infección. Puede pasar desapercibida y desaparece sola.
- Fase secundaria: semanas o meses después, surgen erupciones en la piel (especialmente en palmas y plantas), fiebre, dolor de cabeza, fatiga e inflamación de ganglios.
- Fase latente: no presenta síntomas visibles, pero la bacteria sigue en el cuerpo. Puede durar años.
- Fase terciaria: en ausencia de tratamiento, puede dañar órganos vitales, el sistema nervioso y el corazón, causando complicaciones graves como parálisis, ceguera o demencia.
Gonorrea
Causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, afecta principalmente los genitales, pero también puede infectar la garganta, el recto y los ojos.
- Síntomas en hombres: secreción genital amarilla o verdosa, dolor o ardor al orinar, inflamación testicular y molestias en el pene.
- Síntomas en mujeres: flujo vaginal anormal, sangrado entre períodos, dolor pélvico y molestias al orinar.
- Infecciones extragenitales: puede causar dolor rectal y secreción anal, o faringitis si se contrae por sexo oral.
Clamidia
Causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, es una de las ITS más comunes y, en muchos casos, asintomática.
- Síntomas en mujeres: flujo vaginal anormal, dolor pélvico, sangrado entre períodos o tras las relaciones sexuales, dolor o ardor al orinar. Puede provocar enfermedad inflamatoria pélvica y afectar la fertilidad.
- Síntomas en hombres: secreción clara o blanquecina por la uretra, ardor al orinar y molestias testiculares.
- Complicaciones: puede causar infertilidad y aumentar el riesgo de embarazo ectópico en mujeres si no se trata.
Te puede interesar: Signos y síntomas del cáncer de cuello uterino
Herpes genital
Provocado por el virus del herpes simple (VHS-1 o VHS-2), se transmite por contacto directo con las llagas o secreciones.
- Síntomas iniciales: entre 2 y 12 días después del contagio, aparecen ampollas o llagas dolorosas en los genitales, ano o boca, acompañadas de fiebre, fatiga y malestar general.
- Brotes recurrentes: tras el primer episodio, el virus permanece en el cuerpo y puede reactivarse periódicamente, causando nuevas lesiones, aunque generalmente son menos severas.
Recuerda que incluso si no tienes síntomas, es posible que una ITS esté presente. Por eso, la prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales.
Los análisis de ITS son exámenes que identifican la presencia de enfermedades de transmisión sexual como el VIH, sífilis, gonorrea, clamidia y herpes, entre otras. Aunque algunas ITS pueden no mostrar síntomas inmediatos, eso no significa que no estén presentes.
Deberías considerar hacerte pruebas de infecciones de transmisión sexual si:
- Has tenido relaciones sexuales sin protección.
- Tienes una pareja nueva o múltiples parejas.
- Presentas síntomas como secreciones anormales, molestias al orinar o lesiones en la piel.
- Tu pareja ha sido diagnosticada con una ITS.
Si te preguntas cuándo es el momento adecuado para realizar estas pruebas, la respuesta es simple: ante cualquier situación de riesgo y como exámenes de rutina anualmente. Muchas ITS pueden ser asintomáticas durante largos periodos, por lo que esperar a sentir síntomas no siempre es lo mejor.
¿Cómo se realizan los análisis de ITS?
Los métodos para realizar estas pruebas pueden variar según el tipo de infección que se sospeche. Algunos de los procedimientos más comunes incluyen:
Análisis de sangre: detecta infecciones como el VIH o la sífilis.
Muestras de orina: útil para identificar gonorrea o clamidia.
Hisopados: Se toman muestras de las zonas genitales o garganta.
El laboratorio clínico de la Clínica de la Mujer y la Familia cuenta con personal especializado para asegurar resultados confiables y una experiencia cómoda.
Beneficios de realizarte las pruebas en un laboratorio clínico confiable
- Detección temprana: permite tratar infecciones antes de que causen daños graves.
- Prevención: al saber tu estado de salud, puedes proteger a tu pareja.
- Confidencialidad: tu privacidad está garantizada.
- Atención profesional: expertos capacitados en cada paso del proceso.
¿Qué esperar al realizarte pruebas de ITS?
Si nunca te has realizado estas pruebas, aquí te dejamos un paso a paso para que sepas qué esperar:
Consulta previa: el personal del laboratorio te hará preguntas sobre tu salud y antecedentes.
Toma de muestra: según la prueba, puede ser sangre, orina o hisopado.
Análisis en el laboratorio: las muestras se procesan con tecnología avanzada.
Entrega de resultados: Los resultados se entregan de manera privada.
Conoce nuestras especialidades

Cuida tu salud, hazte tus pruebas
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Las pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) son una herramienta clave para mantener tu salud y prevenir posibles complicaciones. En la Clínica de la Mujer y la Familia encontrarás un servicio integral que incluye exámenes oncológicos, emergencias, maternidad, cirugías y mucho más.
Haz tu cita ahora y toma el control de tu bienestar. ¡Tu salud lo merece!