- ¿QUÉ ES LA DIABETES GESTACIONAL?
Se define como la presencia de niveles altos de glucosa en la sangre por primera vez durante el embarazo, alrededor del 10% de las futuras mamas desarrollan esta enfermedad, pero el porcentaje es más alto en las mujeres latinas.
2. ¿PORQUÉ SE PRESENTA?
Durante el embarazo se puede generar un bloqueo en el trabajo que realiza la insulina o la producción insuficiente del páncreas en el cuerpo debido a los cambios hormonales
3. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIEGO PARA DESARROLLAR LA ENFERMEDAD?
- Mayores de 35 años al quedar embarazada
- Grupos étnicos con riesgo ejemplos: latinos, afroamericanos, nativos americanos, asiáticos o de las islas del pacífico
- Antecedentes familiares de diabetes
- Cuando el producto gestacional pesa más de 9 libras (4kgrs) o que tuvo anomalía congénita
- Cuando la paciente tiene adicionalmente Hipertensión arterial
- Abundante líquido amniótico detectado en controles gestacionales
- Con antecedentes de aborto espontáneo inexplicable
- Sobre peso previo al embarazo
- Azúcar en la orina
- Aumento exagerado de peso durante el embarazo
4. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE UNA DIABETES GESTACIONAL?
La mayoría de las veces este tipo de diabetes desaparece cuando nace el bebe, el mismo que generalmente nace sano.
Sin embargo, una vez que aparece el riesgo se incrementa de volver a aparecer en otros embarazos y de desarrollar diabetes tipo 2.
En caso de persistir niveles altos de azúcar en la sangre se pueden controlar con cambios en la alimentación y ejercicio y de no haber resultados favorables podría requerir medicación.
5. ¿CÓMO PUEDE SABER UNA MADRE SI TIENE DIABETES GESTACIONAL? ¿EXISTEN PRUEBAS Y EXÁMENES PARA DIAGNOSTICARLA?
Es importante conocer que la diabetes gestacional no presenta ningún síntoma es por ello que como parte de los controles del embarazo se recomienda realizar una prueba de tolerancia a la glucosa entre las 24 y las 28 semanas.
Pero, ante factores de riesgo existentes se recomienda realizar esta prueba en la primera visita prenatal y nuevamente entre la 24 y 28 semana si la primera prueba sale negativa.
6. ¿PUEDE AFECTAR LA DIABETES GESTACIONAL A MI BEBE DURANTE EL EMBARAZO?
Si la diabetes gestacional no se trata adecuadamente las consecuencias pueden ser serias a corto y a largo plazo
Algunos estudios hacen referencia a una relación directa entre la diabetes gestacional severa y un aumento de nacimientos mortinatos o sin vida.
- Los bebes nacen con excesiva grasa acumulada teniendo a ser obesos en su infancia y edad adulta.
- Puede generarse una hipo glicemia en el neonato
- Problemas respiratorios ya que tardan más en madurar
- Policitemia (aumento de glóbulos rojos) e hipocalcemia que podría afectar el funcionamiento del corazón
Por lo anterior se hace indispensable llevar los controles gestacionales rigurosos y vigilancia mayor del bebe durante los últimos dos o tres meses de embarazo, así como manejos pediátricos de los recién nacidos, por lo que garantizamos los mismos con profesionales de amplia experiencia como los tiene la Clínica de la Mujer.
Sin comentarios